Lacrimosa viene del latín y significa “Lagrimas Fluyendo”, Tilo eligió este nombre inspirándose en Mozart y su Réquiem (qué según la página de Lacrimosa Forever esta ubicado en la sexta etapa del tercer movimiento de la pieza).
Lacrimosa es una agrupación difícil de “etiquetar”, pero Tilo la define cómo opera rock, todos sus discos cuentan con la misma línea, melancolía, esperanza, desesperación, amor, pasión, reflejados en los acordes musicales y sus letras (que son escritas en alemán, inglés e incluso en algunas canciones se les agrega un poco de español, como Durch Nacht und Flut)
Esta banda comienza en Frankfurt (Alemania), con un disco demo llamado Clamor, después Tilo (como solista) creo su propio sello discográfico (Hall of Sermon) para poder producir sus melodías sin restricción alguna, y en esa misma época sale su primer álbum (Angst).
En 1992 sigue su segundo álbum “Einsamkeit” en el cuál vemos la evolución artística de Lacrimosa ya que aquí se agregan elementos como solos de guitarra que fusionan la voz de Tilo con el teclado.
En 1994 entra Anne Nurmi a los teclados (y coros- después tiene canciones en solo), y podemos ver la fusión del metal (heavy metal) con lo sinfónico (estilo goth), sonidos que caracterizan a Lacrimosa.
En el año 2000 (después de varios materiales de la banda) sale su disco “Echos” el cuál marca el regreso a lo clásico y la fusión con electrogoth.
En el 2005 Lacrimosa publica “Lichgestalt” (Criatura de Luz) disco del cuál hablaré en este ensayo, analizando dos de sus canciones (una en alemán que será traducida y la otra en inglés), su portada y su arte. (Lacrimosa Forever, 2007)
El logotipo de Lacrimosa es un Arlequín, que fue creado por Stelio Diamantopoulos (el cuál también tocó el bajo en los primeros dos discos de la banda), al igual que todas las portadas y arte de cada disco de Lacrimosa. (Echospy, 2008)
Stelio se baso en unos bocetos que hizo Tilo del símbolo universal del teatro (la máscara triste y la feliz), y diseñó al Arlequín basándose en uno de los héroes de Tilo, Charles Chaplin (ya que Chaplin tenía la capacidad de transmitir muchos sentimientos entre ellos alegría, en base del sufrimiento propio). El Arlequín es el símbolo ideal para esta banda, ya que según Wolf “Los ojos de una persona te dicen mucho, son una ventana del alma, y si pudieras mirar detrás de la máscara de un arlequín, podrías notar que también esta llena de emociones, que no muestra por diversas razones”.
Para mí este Arlequín representa la soledad, la búsqueda de uno mismo, esa máscara que todos nos ponemos por el miedo a ser heridos, las imágenes de Lacrimosa representan la belleza de la oscuridad, la calma, la inmensa soledad que nos puede servir de refugio y a la vez destruirnos.
Lacrimosa es una de mis bandas favoritas, las letras de sus canciones y sus melodías son únicas, y mezclándolo con la voz de Tilo y el talento de Anne en los teclados se logra una fusión mágica; mis canciones favoritas son Darkness (que es un extra no viene en disco) y Lichgestalt (del disco homónimo).
Yo los percibo como una banda con gran calidad artística, que se salen de los lineamientos comunes de música y crean su propio sello, son una banda que logra transmitir una infinidad de sentimientos, con una pasión y entrega total.
El disco que elegí, como antes mencione es Lichgestalt (2005), ya que sus canciones me gustan mucho, son solemnes y melancólicas.

Datos del disco:
* Voz, Piano y Programación: Tilo Wolff
* Bosquejo de Portada. Tilo Wolff y Diamantopoulos.
* Ilustración: Stelio Diamantopoulos.
* Fotografía: Tim von Rochels
* Producción: Tilo Wolff
* Sello: Hall of Sermon (2005)
Tracklist:
1.- Sapphire
2.- Kelch der Liebe
3.- Lichtgestalt
4.- Nachtschatten
5.- My Last Goodbye
6.- The Party is Over
7.- Letzte Ausfahrt: Leben
8.- Hohelied der Lieb
- Todas las canciones fueron escritas, compuestas, arregladas, orquestadas y producidas por Tilo Wolff, excepto “Holied der Liebe” que son cantos tomados de la Biblia. (Lacrimosa Forever, Lichgestalt)
En la portada aparece un ser desnudo, alado, sólo en medio de la oscuridad, hincado, no se sabe si esta arrepentido de algo, cansado, humillado o incluso orgulloso (ya que sus alas están erguidas), si se hojea el cuadernillo vemos imágenes de peñascos, ventanas y un corazón encadenado con espinas, que se conectan con las canciones y el concepto de libertad, de esa búsqueda interna de la verdad, ese desapego, y al final, al ver la contraportada, encontramos que en uno de los peñascos esta la ropa del Arlequín, se ve sola, en el centro de la imagen, abandonada, con lo cuál de inmediato relacionamos al ser místico de la portada, quizá sea ese Arlequín que logró quitarse la máscara, que logró volar hacia su destino, (quizá esta liberación no resulto ser como el esperaba).
La primera canción que elegí y la cuál le da el nombre a este disco es “Lichtgestalt” (Criatura de Luz)


La canción puede ser interpretada de diversas formas, pero para mi Lichgestalt es la sombra del destino y los fantasmas del pasado, todos aquellos recuerdos, memorias y esperanzas que te acechan, son los miedos que no te dejan vivir, que no te permiten ser libre, esos miedos que siempre estarán presentes por más de que se intente destruirlos, y lo trágico es que tarde o temprano esos miedos terminan acabando con nosotros, y no nos dejan vivir, nos convertimos en aquello que temíamos y no logramos ser felices.
La segunda canción que elegí es The Party is Over.

The Party is Over, una canción que refleja la tristeza total, de perder al ser amado, el anhelo de que este se encuentre bien, que tenga una vida feliz, de protegerle aún estando lejos, es esa esperanza que guardamos en nuestro interior de regresar el tiempo, de que este no termine, es la esperanza de volver a ser felices, a la cuál le llega la resignación, la aceptación de ese fin, la fiesta se acabo.
Incluye en ella un solo de Trompeta interpretado por Tilo que le da un aire de profundidad y melancolía, sumándole el piano, y la voz de Tilo, es una canción que realmente influye en quién le escucha, logra transmitirte todo ese dolor y esperanza que en ella se encuentra.
En este blog he colocado un slide del arte del Disco, para que se puedan apreciar los elementos antes mencionados: los peñascos, las ventanas, los corazones con cadenas de espinas, los miembros del grupo, y la portada.
Lichtgestalt tiene video oficial y lo podemos ver en este blog, nos damos cuenta de que en el podemos observar diferentes tomas y ángulos que nos permiten ver a la protagonista del video de diferentes formas, con una toma muy marcada en picada que nos muestra a un ser solo, pequeño e indefenso, hasta la toma desde la espalda, en la cuál vemos reflejadas en la pared dos sombras de un solo ser, es un video bastante interesante, con una fotografía opaca en tonos grises.
Para efectos de calificación puse un video de la segunda canción que elegí, pero no es oficial y a mi parecer las imagenes no concuerdan para nada con la banda, pero al menos en el podemos escuchar la canción y el solo de trompeta interpretado por Tilo.
El tercer video que coloqué en esa sección no corresponde al análisis, solo es de una canción que mencione antes (Darkness), la cuál me gusta mucho y no se incluye en ningún disco de la banda, y tampoco tiene un video oficial, pero vale la pena escucharla.
En general este disco es maravilloso, y cada una de sus canciones refleja la escencia de la banda, la cuál nos logra transmitir un sin número de sentimientos e ideas que se reflejan en nosotros.
Helena**